Blog Kamentsá

KAMËNTSÁ, DEL ORIGEN A LA PIEZA

 

 

Los verdaderos viajes comienzan en la imaginación, por eso te invitamos a cerrar los ojos y pensar que aún existen paraísos que conservan su esencia. Alístate para navegar en nuestro origen. 

En Colombia abunda la riqueza cultural y artesanal. Esto nos motivó a comenzar una aventura y navegar por los rincones  de nuestro territorio, adentrarnos  un poco en  las etnias indígenas Colombianas ; conociendo y aprendiendo sobre su visión, identidad, cosmovisión y saberes ancestrales. Como consecuencia de ésta búsqueda, tuvimos la oportunidad de conocer la etnia Kamëntsá, ubicada en Sibundoy Putumayo; comenzando así un inolvidable viaje hacia los orígenes.

Iniciando la travesía

Comenzamos el viaje desde Cali hacia Pasto y de ahí hacia Sibundoy; un lugar que nos sorprendió, no sólo por su hermosa geografía, sino por ser un paraje mágico, lleno de arte y en el que cada rincón logra hacer algo inimaginable; poder conectar con sus costumbres, tradiciones, antepasados y amor por lo que son. ¡Qué dicha que este lugar siga conservándose en esencia!

Un recorrido mágico, biodiverso, colorido y sensorial, que descubrimos a través de diferentes manifestaciones que se plasman en hermosos y coloridos murales, en artesanías elaboradas con un alto contenido simbólico, que tejen pieza por pieza con diminutas chaquiras, en sus costumbres, su dialecto único  y en la manera de ver y vivir la vida.

Kamëntsá: semilla de conexión

La comunidad Kamëntsá nos abrió sus brazos y fueron ellos nuestros mejores anfitriones y los encargados de enseñarnos el valor de su cultura, la humildad y la generosidad sin límites.

Sus conocimientos ancestrales están llenos de mensajes de protección y vida, guardan una conexión espiritual y profunda con la tierra;  una sinergia con ella, un gran respeto por los recursos naturales que los llevan a estar más conectados con la verdadera esencia, algo que hemos olvidado y que aquí se siente verdaderamente.

Los Kamëntsá en las artesanías plasman todos sus saberes, la increíble conexión que existe con el espíritu, sus sentimientos y toda la sabiduría heredada de generación en generación, que hacen de cada pieza elaborada por ellos algo único y cargado de simbolismo y magia.

 

Cultura, tradición y sabiduría

Los tejidos, telares, accesorios en chaquiras,  tallas en madera,  chumbes, vestidos,  carnavales y todas sus manifestaciones son testigos inmortales y eternos de esos pensamientos y de su cultura.

Nuestras tradiciones han sobrevivido a todo tipo de adversidades, tenemos el deber de seguir cuidando de ellas, visibilizarlas y honrarlas con la misma valentía que el pueblo Kamëntsá lo ha hecho. 

De esta premisa, nace la colección Semillas de Espíritu”, más que una colección, es viajar y conectar con el origen, recordar lo valioso de lo simple, admirar y resaltar con furor lo intangible. Un conjunto de piezas conformadas no solamente por materiales, sino por historias, que reflejan un poco de cada uno de ellos y que transmiten el amor, sus sentimientos y  conocimientos,  que además, se convierte en una mágica mezcla de culturas, creencias y simbolismos. Es por esto que te invitamos a tener un pedacito de historia en una pieza llena de sabiduría y ancestralidad.

Gracias por compartir una pequeña parte de los orígenes.
Por leer esta travesía y  por ser parte de esta semilla.

También te puede interesar