Todos
Etnia Wayuu
Etnia Embera-Chami
Etnia Kamentsá
Semillas de espiritú
Colección La vie en rose
ARHUACOS

Los arhuacos viven en los valles altos de los ríos Piedras, San Sebastián, Chichicua, Ariguani y Guatapuri, en un territorio indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Su territorio tradicional antes de la colonización española era más amplio que los límites actuales, que excluyen muchos de sus sitios sagrados que siguen visitando hoy en día, para pagar ofrendas. Estos territorios perdidos son las partes bajas junto a los escalones de las montañas, perdidas por la colonización y la agricultura.

El pueblo indígena arhuaco asentado en la Sierra Nevada
de Santa Marta, ha conservado a través de la tradición oral
uno de los oficios más significativos de su comunidad,
el proceso de tejido de las mochilas arhuacas.

La base de las mochilas está tejida en forma de espiral, representando los movimientos que Serankwa, el primer hijo de la Madre Universal, realizó por el territorio ancestral. Los elementos utilizados para la elaboración son las fibras de la planta del fique, la lana y el algodón. Materias primas que luego se hilan con el huso, un instrumento de madera accionado con los dedos en el que se retuerce el hilo.

Los Wayuu, son una etnia indígena Colombiana, ocupan un  territorio  de 15 300 km² dentro del departamento de  La Guajira ,  Colombia. La leyenda dice: “Érase una vez una araña conocida como Walekerü, que tejía a escondidas bajo la luz de la luna fajas y mochilas. Una noche, una niña se le acercó para alabar su destreza con el hilo.