Fueron encontrados por los conquistadores enviados por el Imperio Español en 1537 en la época de la conquista. El territorio de los muiscas abarcaba un área de unos 25.000 km2 desde el norte de Boyacá hasta el Páramo de Sumapaz y desde las cumbres hasta la parte occidental de la Cordillera Oriental. Su territorio limitaba con las tierras de los Panche en el oeste, los Muzo en el noroeste, los Guane en el norte, los Lache en el noreste, los Achagua en el este y los Sutagao en el sur.
Los Muiscas usan para tejer fibras vegetales como el algodón, que utilizan principalmente para la fabricación de mantas y mochilas. En el proceso de hilado para la elaboración de la fibra, utilizan husos cuyos volantes son de piedra, generalmente oscuros, con los que producen hilos muy finos, resistentes y de excelente calidad.Tienen dos hilos verticales o urdimbres, que son los pasivos que permanecen quietos; con las tramas se da movimiento.
Los Wayuu, son una etnia indígena Colombiana, ocupan un territorio de 15 300 km² dentro del departamento de La Guajira , Colombia. La leyenda dice: “Érase una vez una araña conocida como Walekerü, que tejía a escondidas bajo la luz de la luna fajas y mochilas. Una noche, una niña se le acercó para alabar su destreza con el hilo.