Kindai nace en 2020 cuando Sandra y Patricia Armel dos hermanas, decidieron empezar a materializar un sueño que compartían. Este sueño se empezó a convertir poco a poco en realidad y a través del deseo de visibilizar y hacer un homenaje a diferentes etnias indígenas de Colombia nació esta marca.

¿Como surgió?

El nombre Kindai surge alrededor de la transformación de la palabra Kindi que significa "colibrí" en lengua indígena Kamëntsá. El colibrí es un animal de poder que logra ir a donde otros no han ido y sabe sostenerse en el tiempo. Es un mensajero que llega a los lugares donde lo necesitan.

Cada uno de nuestros productos es elaborado de forma artesanal tanto por mujeres como hombres integrantes de diferentes culturas indígenas en Colombia. Son ellos los Kamëntsa de Sibundoy Putumayo, Embera-Chami ubicados en Risaralda y Caldas y los Wayuu de la Guajira.

La identidad de la marca se ha ido forjando, como una mezcla única de conocimientos ancestrales e historias de cada una de las culturas, que hacen parte de este gran sueño y que son plasmadas en los tejidos que realizan.

Este entramado cultural ha significado un resultado, que se ve reflejado en piezas llenas de magia, espiritualidad y simbolismo, que logran materializar los saberes, emociones y sentimientos de cada uno, en un producto único que busca rescatar los orígenes y honrar lo que somos. Para nosotras, los sueños son las semillas del cambio nada crece sin una semilla y nada cambia sin un sueño; por eso te invitamos a hacer parte de esta siembra de sueños.

Conoce más